Mostrando entradas con la etiqueta Congresos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Congresos. Mostrar todas las entradas
sábado, 26 de septiembre de 2009
domingo, 24 de mayo de 2009
Congreso Centroamericano de Estudios Culturales: Políticas de la identidad, del cuerpo y de la memoria.
.
Congreso Centroamericano de Estudios Culturales: Políticas de la identidad, del cuerpo y de la memoria
Febrero 26, 2009
Informes: hleyva90@hotmail.com
……………………….
Congreso Centroamericano de Estudios Culturales: Políticas de la identidad, del cuerpo y de la memoria
Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Tegucigalpa, del 22 al 24 de julio de 2009
El Segundo Congreso Centroamericano de Estudios Culturales da continuidad al primero que se celebrara en San Salvador el año 2007 y sigue teniendo como objetivo contribuir a la consolidación de un pensamiento crítico sobre el devenir de Centroamérica como espacio humano y cultural. Con estos congresos se busca crear un foro de convergencia interdisciplinaria, particularmente de los estudios literarios y artísticos, de la comunicación, de la sociología, la psicología, la antropología, la historia política, social y cultural, que permitan conceder la importancia debida a las realidades humanas de Centroamérica y colocarlas como la plataforma y el horizonte de un pensamiento interesado en su futuro.
Este Segundo Congreso centra su interés en promover un debate sobre las formas de representación simbólica de los sujetos sociales que inciden en las dinámicas políticas, económicas y culturales de la región. Interesan especialmente (pero no exclusivamente) los imaginarios de la nación, los posicionamientos de género, raza, clase social, cultura; las expresiones de la violencia y de las sensibilidades; los cuerpos como escenarios y agentes de la vida pública; los valores morales y estéticos; el recuerdo, el olvido y la ritualización del pasado; las industrias culturales, los medios de comunicación, las nuevas tecnologías, la producción y el consumo de bienes simbólicos; la emergencia de actores y de espacios de encuentro y de reconocimiento; las instituciones de educación, arte y cultura; los diseños del gobierno, de la economía y del Estado o las visiones de país, etc.
La convocatoria se dirige a investigadores individuales y a equipos de investigación o grupos de trabajo afines para que presenten ponencias de forma personal o bajo la modalidad de paneles.
Las mesas temáticas previstas son:
Identidades y acción política
Imaginarios de la palabra, plásticos y audiovisuales
Cuerpo y textualidades
Memoria/Historia
Sujetos en movimiento/espacios en construcción
Industrias culturales, medios de comunicación y economía simbólica
Instituciones y políticas de la educación, el arte y la cultura
Imaginarios de la (in)gobernabilidad
Poscolonialismo y posnacionalismo
Instituciones organizadoras:
Carrera de Letras, Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
Dirección de Investigación Científica, Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas (CIICLA), Universidad de Costa Rica
Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica (INHCA), Universidad Centroamericana (UCA), Nicaragua
Departamento de Letras, Comunicación y Periodismo, Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA), El Salvador.
Programa de Estudios Centroamericanos, California State University, Northridge, Estados Unidos
Instituciones co-patrocinadoras:
Secretaría de Cultura Artes y Deportes (SECAD), Honduras
Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH)
Proyecto Interinstitucional HILCAS-CONARE “Apoyo a la investigación” Universidad de Costa Rica
Instituto de Filologías Románicas, Universidad de Potsdam, Alemania
Università Católica del Sacro Cuore, Milán, Italia
Comité Académico:
Héctor M. Leyva (UNAH, Honduras) - Ricardo Roque Baldovinos (UCA, El Salvador) - Werner Mackenbach (Universidad de Potsdam, Alemania) - Beatriz Cortez (California State University, Northridge, Estados Unidos - Leonel Delgado (IHNCA-UCA, Nicaragua) - Ligia Bolaños (CIICLA-UCR, Costa Rica) - Dante Liano (Università Católica del Sacro Cuore, Milán, Italia) - Carlos Lara (Universidad de El Salvador) - Alexandra Ortiz Wallner (Universidad de Potsdam, Alemania) - Valeria Grinberg Pla ( Bowling Green State University )
Participación
Para participar como ponente o inscribir un panel de ponencias, envíe una propuesta con los resúmenes respectivos antes del 30 de abril de 2009 al Dr. Héctor M. Leyva (hleyva90@hotmail.com).
La cuota de inscripción para los ponentes es de US$ 10 para estudiantes, US$ 20 para académicos centroamericanos y US$ 40 para académicos extranjeros. Este es un evento abierto al público, limitado al espacio disponible en las instalaciones universitarias.
Posteriormente al Congreso, una selección de las ponencias presentadas será publicada en Istmo: Revista de estudios literarios y culturales centroamericanos.
E-mail: hleyva90@hotmail.com
.
Congreso Centroamericano de Estudios Culturales: Políticas de la identidad, del cuerpo y de la memoria
Febrero 26, 2009
Informes: hleyva90@hotmail.com
……………………….
Congreso Centroamericano de Estudios Culturales: Políticas de la identidad, del cuerpo y de la memoria
Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Tegucigalpa, del 22 al 24 de julio de 2009
El Segundo Congreso Centroamericano de Estudios Culturales da continuidad al primero que se celebrara en San Salvador el año 2007 y sigue teniendo como objetivo contribuir a la consolidación de un pensamiento crítico sobre el devenir de Centroamérica como espacio humano y cultural. Con estos congresos se busca crear un foro de convergencia interdisciplinaria, particularmente de los estudios literarios y artísticos, de la comunicación, de la sociología, la psicología, la antropología, la historia política, social y cultural, que permitan conceder la importancia debida a las realidades humanas de Centroamérica y colocarlas como la plataforma y el horizonte de un pensamiento interesado en su futuro.
Este Segundo Congreso centra su interés en promover un debate sobre las formas de representación simbólica de los sujetos sociales que inciden en las dinámicas políticas, económicas y culturales de la región. Interesan especialmente (pero no exclusivamente) los imaginarios de la nación, los posicionamientos de género, raza, clase social, cultura; las expresiones de la violencia y de las sensibilidades; los cuerpos como escenarios y agentes de la vida pública; los valores morales y estéticos; el recuerdo, el olvido y la ritualización del pasado; las industrias culturales, los medios de comunicación, las nuevas tecnologías, la producción y el consumo de bienes simbólicos; la emergencia de actores y de espacios de encuentro y de reconocimiento; las instituciones de educación, arte y cultura; los diseños del gobierno, de la economía y del Estado o las visiones de país, etc.
La convocatoria se dirige a investigadores individuales y a equipos de investigación o grupos de trabajo afines para que presenten ponencias de forma personal o bajo la modalidad de paneles.
Las mesas temáticas previstas son:
Identidades y acción política
Imaginarios de la palabra, plásticos y audiovisuales
Cuerpo y textualidades
Memoria/Historia
Sujetos en movimiento/espacios en construcción
Industrias culturales, medios de comunicación y economía simbólica
Instituciones y políticas de la educación, el arte y la cultura
Imaginarios de la (in)gobernabilidad
Poscolonialismo y posnacionalismo
Instituciones organizadoras:
Carrera de Letras, Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
Dirección de Investigación Científica, Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas (CIICLA), Universidad de Costa Rica
Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica (INHCA), Universidad Centroamericana (UCA), Nicaragua
Departamento de Letras, Comunicación y Periodismo, Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA), El Salvador.
Programa de Estudios Centroamericanos, California State University, Northridge, Estados Unidos
Instituciones co-patrocinadoras:
Secretaría de Cultura Artes y Deportes (SECAD), Honduras
Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH)
Proyecto Interinstitucional HILCAS-CONARE “Apoyo a la investigación” Universidad de Costa Rica
Instituto de Filologías Románicas, Universidad de Potsdam, Alemania
Università Católica del Sacro Cuore, Milán, Italia
Comité Académico:
Héctor M. Leyva (UNAH, Honduras) - Ricardo Roque Baldovinos (UCA, El Salvador) - Werner Mackenbach (Universidad de Potsdam, Alemania) - Beatriz Cortez (California State University, Northridge, Estados Unidos - Leonel Delgado (IHNCA-UCA, Nicaragua) - Ligia Bolaños (CIICLA-UCR, Costa Rica) - Dante Liano (Università Católica del Sacro Cuore, Milán, Italia) - Carlos Lara (Universidad de El Salvador) - Alexandra Ortiz Wallner (Universidad de Potsdam, Alemania) - Valeria Grinberg Pla ( Bowling Green State University )
Participación
Para participar como ponente o inscribir un panel de ponencias, envíe una propuesta con los resúmenes respectivos antes del 30 de abril de 2009 al Dr. Héctor M. Leyva (hleyva90@hotmail.com).
La cuota de inscripción para los ponentes es de US$ 10 para estudiantes, US$ 20 para académicos centroamericanos y US$ 40 para académicos extranjeros. Este es un evento abierto al público, limitado al espacio disponible en las instalaciones universitarias.
Posteriormente al Congreso, una selección de las ponencias presentadas será publicada en Istmo: Revista de estudios literarios y culturales centroamericanos.
E-mail: hleyva90@hotmail.com
.
miércoles, 10 de septiembre de 2008
Inscripción de ponencias VII Congreso Centroamericano de Antropología - 2009.
Estimados colegas:
Las y los interesados en inscribir ponencias en mesas de trabajo puden ver la lista de temas y las direcciones electrónicas de los coordinadores respectivos en la página del Congreso Centroamericano de Antropología:
http://www.proimmse.unam.mx/conv_vii_ccantrop/htmls/principal.html
La fecha límite para enviar propuestas de ponencias es el 30 de octubre próximo.
Saludos cordiales,
Gabriel Ascencio Franco
Coordinador de la Red Centroamericana de Antropología
Investigador del PROIMMSE-IIA-UNAM
Cuauhtémoc # 12, 29200, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
Tels:967-6782891; 967-6782997; 967-6782944; 967-6781491
Fax automático: 967-6780631
Las y los interesados en inscribir ponencias en mesas de trabajo puden ver la lista de temas y las direcciones electrónicas de los coordinadores respectivos en la página del Congreso Centroamericano de Antropología:
http://www.proimmse.unam.mx/conv_vii_ccantrop/htmls/principal.html
La fecha límite para enviar propuestas de ponencias es el 30 de octubre próximo.
Saludos cordiales,
Gabriel Ascencio Franco
Coordinador de la Red Centroamericana de Antropología
Investigador del PROIMMSE-IIA-UNAM
Cuauhtémoc # 12, 29200, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
Tels:967-6782891; 967-6782997; 967-6782944; 967-6781491
Fax automático: 967-6780631
martes, 24 de junio de 2008
jueves, 5 de junio de 2008
Convocatoria al Primer Congreso Internacional de Ciencias Sociales
A TODA LA COMUNIDAD ACADÉMICA
Presentes
Adjunto al presente sírvanse encontrar la Convocatoria para el Primer Congreso Internacional de Ciencias Sociales en el Sureste Mexicano, el cual tendrá verificativo del 23 al 25 de octubre del 2008 en la Universidad del Caribe, Cancún, Quintana Roo.
Esperando que la información sea de utilidad agradezco su atención enviándoles un cordial saludo.
Atentamente
Gabriela Camacho
Apoyo a la Investigación
PROIMMSE-IIA-UNAM
Calle Cuauhtémoc # 12
Centro Histórico, C. P. 29200
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
Tel.- 01 (967) 6 78 14 91; 6 78 28 91 6 78 29 97
Fax.- 01 (967) 6 78 06 31
Horario de atención: Lunes a Jueves de 8:30 a 18:15 Horas
Viernes de 8:30 a 17:30 Horas
Correo Electrónico: centroamerica@prodigy.net.mx
Correo Alterno: gkamacho@hotmail.com
Sitio Web: http://www.proimmse.unam.mx
Visite nuestra revista digital: http://www.pueblosyfronteras.unam.mx
Presentes
Adjunto al presente sírvanse encontrar la Convocatoria para el Primer Congreso Internacional de Ciencias Sociales en el Sureste Mexicano, el cual tendrá verificativo del 23 al 25 de octubre del 2008 en la Universidad del Caribe, Cancún, Quintana Roo.
Esperando que la información sea de utilidad agradezco su atención enviándoles un cordial saludo.
Atentamente
Gabriela Camacho
Apoyo a la Investigación
PROIMMSE-IIA-UNAM
Calle Cuauhtémoc # 12
Centro Histórico, C. P. 29200
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
Tel.- 01 (967) 6 78 14 91; 6 78 28 91 6 78 29 97
Fax.- 01 (967) 6 78 06 31
Horario de atención: Lunes a Jueves de 8:30 a 18:15 Horas
Viernes de 8:30 a 17:30 Horas
Correo Electrónico: centroamerica@prodigy.net.mx
Correo Alterno: gkamacho@hotmail.com
Sitio Web: http://www.proimmse.unam.mx
Visite nuestra revista digital: http://www.pueblosyfronteras.unam.mx
martes, 3 de junio de 2008
Convocatoria Simposio Internacional Esclavitud, ciudadanía y memoria: Puertos menores en el Caribe y el Atlántico.
Date: Wed, 28 May 2008 16:51:31 -0600
From: historia.ihah@gmail.com
To: ihah2003@yahoo.com
Subject: Simposio Internacional "Esclavitud, ciudadania y memoria: Puertos Menores en el Caribe y el Atlantico"
La Secretaria de Cultura, Artes y Deportes
El Instituto Hondureño de Antropología e Historia
Convocan al:
Simposio Internacional
Esclavitud, ciudadanía y memoria: Puertos Menores en el Caribe y el Atlántico
Sedes:
Museo de Antropología e Historia de San Pedro Sula
Fortaleza de San Fernando de Omoa
13, 14, y 15 y 16 de noviembre del 2008
Mayor informacion:
Darío Euraque, Director IHAH,
dario.euraque@trincoll.edu
Yesenia MartÃnez, Jefe Unidad de Historia – IHAH,
yesymg@yahoo.com y
historia.ihah@gmail.com
From: historia.ihah@gmail.com
To: ihah2003@yahoo.com
Subject: Simposio Internacional "Esclavitud, ciudadania y memoria: Puertos Menores en el Caribe y el Atlantico"
La Secretaria de Cultura, Artes y Deportes
El Instituto Hondureño de Antropología e Historia
Convocan al:
Simposio Internacional
Esclavitud, ciudadanía y memoria: Puertos Menores en el Caribe y el Atlántico
Sedes:
Museo de Antropología e Historia de San Pedro Sula
Fortaleza de San Fernando de Omoa
13, 14, y 15 y 16 de noviembre del 2008
Mayor informacion:
Darío Euraque, Director IHAH,
dario.euraque@trincoll.edu
Yesenia MartÃnez, Jefe Unidad de Historia – IHAH,
yesymg@yahoo.com y
historia.ihah@gmail.com
miércoles, 28 de mayo de 2008
Coloquio sobre Migracion y Desarrollo.
Iinvitación a participar en el coloquio sobre Migracion y Desarrollo que se realizara en Costa Rica a finales del 2008 (4, 5 y 6 de diciembre).
Para mayor información visite:
www.migracionydesarrollo.org
coloquioridm@gmail.com
www.flacso.or.cr
Para mayor información visite:
www.migracionydesarrollo.org
coloquioridm@gmail.com
www.flacso.or.cr
lunes, 26 de mayo de 2008
DIÁSPORA, NACIÓN Y DIFERENCIA. POBLACIONES DE ORIGEN AFRICANO EN MÉXICO Y CENTROAMERICA
DIÁSPORA, NACIÓN Y DIFERENCIA. POBLACIONES DE ORIGEN AFRICANO EN MÉXICO Y
CENTROAMÉRICA
Veracruz, 10-13 de junio de 2008
Presentación y justificación
La inminente celebración de las independencias de México y algunos países centroamericanos, así como de la Revolución Mexicana, ofrecen una buena oportunidad para reflexionar sobre las contribuciones de grupos y colectivos en la construcción de los procesos económicos, sociales y culturales de las naciones. También son un marco oportuno para analizar el tema de las identidades creadas sobre la base de la ciudadanía "universal", la pertenencia étnica o comunitaria, o la invención de nuevas lealtades corporativas.
Las aportaciones de las poblaciones de origen africano, muchas veces soslayadas y hasta negadas por los distintos países de Centroamérica y México, merecen mayor atención por parte de estudiosos y en general de las ciudadanías. La problemática adquirió gran relevancia a nivel internacional desde hace más de dos décadas, en particular con la adopción de constituciones y legislaciones que reconocen la especificidad y los aportes de las poblaciones afrodescendientes en Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Panamá, Nicaragua entre otros, así como por parte de organismos como el PNUD, OIT, BID o la ONU.
Se han cumplido ya, 60 años desde la publicación de la obra pionera de Gonzalo Aguirre Beltrán, sobre la población de origen africano en México. Desde entonces, programas y seminarios de diversas instituciones han realizado importantes avances en la investigación y difusión del tema. El programa "Nuestra Tercera Raíz" de la Dirección de Culturas Populares organizó en los años noventa del siglo XX encuentros de estudiosos del tema y editó publicaciones destacadas. El Seminario Académico de la Dirección de Etnología y Antropología Social del INAH lleva a cabo desde hace 10 años reuniones académicas para el intercambio de ideas, elaboración de proyectos, congresos y exposiciones, y coordina una serie editorial con publicaciones sobre los y las africano/as y sus descendientes en México. También el CIESAS en colaboración con otras instituciones ha desarrollado proyectos de investigación y publicaciones; la UNAM, a través de varios centros, institutos y programas como el CCyDEL y el Programa México Nación Multicultural, al lado de las universidades Veracruzana, de Guanajuato y Guerrero, han llevado a cabo diversas actividades de investigación y promoción. Por otra parte, investigadores de Costa Rica, Guatemala, Honduras, entre otros países de Centroamérica, e investigadores estadounidenses, han hecho aportaciones importantes sobre el tema.
Por esto, creemos necesario llevar a cabo una reflexión amplia que combine perspectivas históricas y antropológicas, con el propósito de dejar atrás el cliché victimista o la visión folklórica que han estereotipado el tema. Con ello buscamos el apego a las fuentes y a los procesos diferenciados que, a propósito de la esclavitud y de la migración forzada africana, se dieron en el Caribe, Nueva España y los territorios que hoy conforman Centroamérica. También pensamos importante insistir en los contextos contemporáneos que distinguen significativamente las situaciones de México y Centroamérica de las que se desarrollan en otros países, como Estados Unidos, Colombia, Brasil y otros en el sur del continente. El reconocimiento de las especificidades históricas y contemporáneas de esta amplia zona podría guiarnos para entender por qué el diálogo con colegas de otras regiones americanas, de tradición anglosajona o ibérica, es controvertido, y cómo se podría avanzar hacia una interlocución más fructífera.
Sin duda alguna, el campo de las investigaciones sobre los y las africano/as y sus descendientes en México y Centroamérica se ha ampliado y diversificado; es imposible seguir afirmando que no hay estudios o interés en el tema. Es tiempo de hacer una amplia convocatoria y delinear las diversas vías de interpretación de nuestras sociedades regionales y nacionales que integren y asuman la diversidad étnica y cultural. Este CONGRESO tiene como finalidad demostrar la vitalidad, pertinencia y creatividad de este campo de estudios, sin exclusiones ni hegemonías, convocando en particular a jóvenes académicos/as y estudiantes que podrían renovar y enriquecer este campo. En momentos en que la diversidad cultural y étnica se afirma como punto central en las agendas políticas de numerosos países latinoamericanos, es preciso entender hacia dónde vamos y de dónde venimos, entender la historia y descifrar el presente.
Calendario
· 30 de octubre de 2007 : última fecha para recepción de resúmenes y Curriculum, en línea en el sitio del Congreso.
· 15 de diciembre de 2007 : selección de ponencias y respuestas.
· 28 de febrero de 2008 : última fecha de recepción de las ponencias
Más información en: C:\Documents and Settings\Administrador\Mis documentos\Congreso Veracruz 2008 - Convocatoria.mht
.
CENTROAMÉRICA
Veracruz, 10-13 de junio de 2008
Presentación y justificación
La inminente celebración de las independencias de México y algunos países centroamericanos, así como de la Revolución Mexicana, ofrecen una buena oportunidad para reflexionar sobre las contribuciones de grupos y colectivos en la construcción de los procesos económicos, sociales y culturales de las naciones. También son un marco oportuno para analizar el tema de las identidades creadas sobre la base de la ciudadanía "universal", la pertenencia étnica o comunitaria, o la invención de nuevas lealtades corporativas.
Las aportaciones de las poblaciones de origen africano, muchas veces soslayadas y hasta negadas por los distintos países de Centroamérica y México, merecen mayor atención por parte de estudiosos y en general de las ciudadanías. La problemática adquirió gran relevancia a nivel internacional desde hace más de dos décadas, en particular con la adopción de constituciones y legislaciones que reconocen la especificidad y los aportes de las poblaciones afrodescendientes en Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Panamá, Nicaragua entre otros, así como por parte de organismos como el PNUD, OIT, BID o la ONU.
Se han cumplido ya, 60 años desde la publicación de la obra pionera de Gonzalo Aguirre Beltrán, sobre la población de origen africano en México. Desde entonces, programas y seminarios de diversas instituciones han realizado importantes avances en la investigación y difusión del tema. El programa "Nuestra Tercera Raíz" de la Dirección de Culturas Populares organizó en los años noventa del siglo XX encuentros de estudiosos del tema y editó publicaciones destacadas. El Seminario Académico de la Dirección de Etnología y Antropología Social del INAH lleva a cabo desde hace 10 años reuniones académicas para el intercambio de ideas, elaboración de proyectos, congresos y exposiciones, y coordina una serie editorial con publicaciones sobre los y las africano/as y sus descendientes en México. También el CIESAS en colaboración con otras instituciones ha desarrollado proyectos de investigación y publicaciones; la UNAM, a través de varios centros, institutos y programas como el CCyDEL y el Programa México Nación Multicultural, al lado de las universidades Veracruzana, de Guanajuato y Guerrero, han llevado a cabo diversas actividades de investigación y promoción. Por otra parte, investigadores de Costa Rica, Guatemala, Honduras, entre otros países de Centroamérica, e investigadores estadounidenses, han hecho aportaciones importantes sobre el tema.
Por esto, creemos necesario llevar a cabo una reflexión amplia que combine perspectivas históricas y antropológicas, con el propósito de dejar atrás el cliché victimista o la visión folklórica que han estereotipado el tema. Con ello buscamos el apego a las fuentes y a los procesos diferenciados que, a propósito de la esclavitud y de la migración forzada africana, se dieron en el Caribe, Nueva España y los territorios que hoy conforman Centroamérica. También pensamos importante insistir en los contextos contemporáneos que distinguen significativamente las situaciones de México y Centroamérica de las que se desarrollan en otros países, como Estados Unidos, Colombia, Brasil y otros en el sur del continente. El reconocimiento de las especificidades históricas y contemporáneas de esta amplia zona podría guiarnos para entender por qué el diálogo con colegas de otras regiones americanas, de tradición anglosajona o ibérica, es controvertido, y cómo se podría avanzar hacia una interlocución más fructífera.
Sin duda alguna, el campo de las investigaciones sobre los y las africano/as y sus descendientes en México y Centroamérica se ha ampliado y diversificado; es imposible seguir afirmando que no hay estudios o interés en el tema. Es tiempo de hacer una amplia convocatoria y delinear las diversas vías de interpretación de nuestras sociedades regionales y nacionales que integren y asuman la diversidad étnica y cultural. Este CONGRESO tiene como finalidad demostrar la vitalidad, pertinencia y creatividad de este campo de estudios, sin exclusiones ni hegemonías, convocando en particular a jóvenes académicos/as y estudiantes que podrían renovar y enriquecer este campo. En momentos en que la diversidad cultural y étnica se afirma como punto central en las agendas políticas de numerosos países latinoamericanos, es preciso entender hacia dónde vamos y de dónde venimos, entender la historia y descifrar el presente.
Calendario
· 30 de octubre de 2007 : última fecha para recepción de resúmenes y Curriculum, en línea en el sitio del Congreso.
· 15 de diciembre de 2007 : selección de ponencias y respuestas.
· 28 de febrero de 2008 : última fecha de recepción de las ponencias
Más información en: C:\Documents and Settings\Administrador\Mis documentos\Congreso Veracruz 2008 - Convocatoria.mht
.
lunes, 3 de marzo de 2008
XI Encuentro de la Red de Investigadores del Fenómeno Religioso en México
Estimad@s colegas:
La Red de Investigadores del Fenómeno Religioso en México les invita
a su XI Encuentro, que se celebrará en la Universidad de Quintana Roo,
México del 17 al 19 de abril de 2008.
Atentamente
Antonio Higuera Bonfil
Coordinador General
Coordinación general:
Mtro. Antonio Higuera Bonfil
Departamento de Ciencias Sociales
Universidad de Quintana Roo
anthigue@uqroo.mx
983.83 5 0300 Ext. 247
983 83 2 5696 (fax)
martes, 12 de febrero de 2008
II Congreso Latinoamericano de Antropología
Amigas y amigos,
Ya pueden visitar la página del II Congreso Latinoamericano de Antropología que se estará realizando en San José, Costa Rica entre el 28 y el 31 de julio del 2008.
Los temas de los Simposios son:
1 Regiones, comunidades y áreas domésticas: acercamiento al estudio del cambio social precolombino en América Central meridional y el norte de América del Sur utilizando múltiples escalas de análisis
2 La diversidad cultural y su gestión universitaria: ¿interculturalizando la educación superior desde la antropología?
3 Antropologia das culturas terapêuticas: Fisicalidade, moralidade e subjetividade
4 Manifestaciones lingüístico-culturales y religión en Afroamérica: intersecciones entre la historia y la antropología en búsqueda de saberes y prácticas.
5 Ecología, política y cultura en América Latina
6 Temas y variaciones en la antropología del trabajo: propósitos, marcos teóricos, aproximaciones metodológicos, y resultados
7 Saberes y practicas de la alimentacion en America Latina.
8 Procesos políticos, estado y formas de acción colectiva en perspectiva etnográfica
9 Antropología y Niñez: Desafíos contemporáneos en América Latina
10 La dimension sociocultural en la antropologia aplicada a la salud: proceso salud-enfermedad-atencion.
11 Antropología de las religiones de antecedente africano en la región latinoamericana y el Caribe.
12 Imaginarios urbanos y participación social
13 "De sol a sol: Arqueología de las Antillas y el Caribe continental".
14 Poder popular, epistemología plural y alternativa bolivariana para América Latina: ¿Existe una antropología realmente contrahegemónica?
15 El trabajo como campo de disputa: abordajes etnográficos en América Latina
16 El estado de los estudios antropológicos en Centroamérica
17 Entre soles y lunas. El que se va, el que se queda y el que recibe; o simplemente las muchas caras de un mundo migrante.
18 "Territorio Macrochibcha" De los cazadores recolectores al contacto español.
19 Una visión antropológica de nuestros alumnos
20 Patrimonio y Cultura en América Latina: las nuevas vinculaciones con el Estado, el Mercado y el Turismo y sus perspectivas actuales.
21 Narrativas sobre morte, post-mortem, corpo e espírito.
22 Estructura genética y migración de las poblaciones indígenas de Centro y Sur América, perspectivas desde la Antropología Genética
23 Antropología Económica y Antropología del Consumo
24 Respuestas indígenas frente a la expansión neoliberal
25 Ciudad, cultura y procesos de segregación urbana
26 Etnocidio en el siglo XXI: los pueblos aislados y en contacto inicial en la Amazonia y el Gran Chaco
27 Ciudadanías interculturales: experiencias en educación intercultural en América Latina
28 Antropología de la niñez: políticas sociales en Latinoamerica
29 Produção do espaço nas grandes metrópoles: processos, trajetórias e construção de identidades
30 Prácticas y saberes territoriales: dinámica de uso y apropiación cultural del ambiente
31 Las juventudes en las culturas latinoamericanas: construcciones, manifestaciones y prácticas
32 Movimientos sociales, arqueología, y disolución de fronteras disciplinarias: Una mirada desde Sur América.
Saludos,
María Dolores Álvarez.
domingo, 23 de diciembre de 2007
La diversidad cultural y su gestión universitaria: ¿interculturalizando la educación superior desde la antropología?
La diversidad cultural y su gestión universitaria: ¿interculturalizando la educación superior desde la antropología?
II Congreso Latinoamericano de Antropología, 28 a 31 de julio 2008
Convocatoria de ponencias para simposio
Título del simposio:
La diversidad cultural y su gestión universitaria:
¿interculturalizando la educación superior desde la antropología?
Coordinador principal:
Gunther Dietz
Universidad Veracruzana
Instituto de Investigaciones en Educación
Xalapa, Ver.
México
Email: guntherdietz@gmail.com
Co-Coordinadores:
Daniel Mato
Universidad Central de Venezuela, Centro de Investigaciones Postdoctorales
e Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC)
Caracas
Venezuela
Email: dmato@unesco.org.ve, dmato2007@gmail.com
Laura Mateos Cortés
Universidad Veracruzana
Instituto de Investigaciones en Educación
Xalapa, Ver.
México
Email: lauramat@gmail.com
Sinopsis conceptual y temática del simposio:
La diversidad cultural y su gestión universitaria:
¿interculturalizando la educación superior desde la antropología?
En su “Declaración Universal sobre Diversidad Cultural”, emitida en 2001 en París, la UNESCO define la diversidad cultural como “el patrimonio común de la humanidad”, gracias al cual “la cultura adquiere formas diversas a través del tiempo y del espacio. Esta diversidad se manifiesta en la originalidad y la pluralidad de las identidades que caracterizan los grupos y las sociedades que componen la humanidad. Fuente de intercambios, de innovación y de creatividad, la diversidad cultural es, para el género humano, tan necesaria como la diversidad biológica para los organismos vivos” (UNESCO 2002).
Como ilustra esta declaración internacional, a través de un proceso gradual y accidentado de descolonización cognitiva y académica, tanto las ciencias naturales como sobre todo las ciencias sociales y humanas, producto de la tradición occidental logocéntrica, binaria y a menudo también monoepistémica, han ido concibiendo la diversidad biológica y cultural, respectivamente, primero como un “problema” y obstáculo a vencer, luego como un “recurso” a explotar y, finalmente como un “derecho” a reconocer y respetar.
Reflejando este tránsito aún reciente hacia el reconocimiento social, político e incluso jurídico de las diversidades biológicas y culturales, las universidades públicas - como centros neurálgicos de construcción y difusión del “Conocimiento” universal en la tradición tanto occidental como colonial – enfrentan el desafío de la “colonialidad del saber”, i.e. el desafío de generar cauces innovadores para diversificar dicho conocimiento, para relacionarlo con conocimientos locales, ciencias y saberes alternativos, que en su confluencia pueden y deben fertilizarse mutuamente construyendo nuevos cánones diversificados de conocimiento (Lander 1993, Quijano 1993, Mignolo 2000, Escobar 2004, Mato 2005).
En este contexto contemporáneo, las ciencias antropológicas se han acercado a la diversidad cultural a partir de una recepción crítica, a veces selectiva, del legado del multiculturalismo (Dietz 2003, 2007), en su proceso de “migración discursiva” (Mateos Cortés 2007) entre su contexto de origen anglosajón y su difusión sobre todo hacia la Europa continental y el conjunto de las Américas. Ello se debe a que, en las últimas décadas, el multiculturalismo se ha ido convirtiendo en uno de los principales ejes del debate sobre la gestión de la diversidad. En Latinoamérica, estos programas antropológico-pedagógicos han puesto de relieve la urgencia de compaginar las ya seculares tradiciones nacionales del “indigenismo” y de la “educación indígena” a nivel básico con el giro multicultural de las políticas educativas y su extensión hacia niveles de educación media superior y superior. Así, en estrecha colaboración con la antropología aplicada de orientación post-indigenista, se han ido creando novedosas instituciones de educación superior, denominadas “universidades interculturales” y “universidades indígenas”, en ocasiones explícitamente destinadas a poblaciones indígenas o afrodescendientes, en otros casos creadas y gestionadas por organizaciones indígenas o afrodescendientes, mientras que en otros contextos se dirigen al conjunto de la sociedad aplicando un enfoque de “interculturalidad para todos” (Schmelkes 2003).
En este simposio se presentarán y debatirán tanto tesis teóricas y metodológicas desde la antropología como estudios de caso etnográficos que analicen conceptual y empíricamente estos procesos aún pioneros de “construcción intercultural de saberes” (García Canclini 2004, Mato 2008) y de “diversificación epistémica”. Los estudios de caso provendrán de varios proyectos de investigación actualmente en curso que están promoviendo las redes de universidades interculturales e indígenas, el Fondo Indígena, la Fundación Ford , el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe así como varias universidades latinoamericanas que están implementando novedosos programas de “interculturalización” académica. Ello permitirá analizar de forma conjunta y contrastiva estas experiencias de educación superior que se están obteniendo bajo premisas de “auto-empoderamiento étnico” y de transferencia hacia las comunidades indígenas y afrodescendientes, de transversalización de la interculturalidad así como de experiencias combinadas y/o mutuamente fertilizadas de “colaboración intercultural en la producción de conocimientos” (Mato 2008) entre estos enfoques y actores – todo un campo aún incipiente, pero sumamente relevante para el quehacer antropológico.
Referencias:
Dietz, G. (2003) Multiculturalismo, interculturalidad y educación: una aproximación antropológica. Granada – México: EUG - CIESAS
--- (2007) Cultural Diversity: a guide to the debate. Zeitschrift für Erziehungswissenschaft 10,1: 7-30
Escobar, A. (2004) Worlds and Knowledges Otherwise: the Latin American Modernity/Coloniality Research Program. Cuadernos del CEDLA 16: 31-67
García Canclini, N. (2004) Sociedades del conocimiento: la construcción intercultural del saber. En: N. García Canclini: Diferentes, desiguales y desconectados: mapas de la interculturalidad. Barcelona: Gedisa
Lander, E. (1993) Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos. En: E. Lander (comp.): La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO
Mateos Cortés, L. (2007) Un análisis de los discursos interculturales a través de la migración de discursos académicos y políticos hacia actores educativos: el caso de Veracruz. (Ponencia a presentar en el Congreso Nacional de Investigación Educativa, Mérida, Yuc., México, noviembre de 2007).
Mato, D. (2005) Interculturalidad, producción de conocimientos y prácticas socioeducativas. Alceu 6,11: 120-138
--- (2008) No hay saber “universal”: la colaboración intercultural en la producción de conocimientos es imprescindible. Alterirdades [en prensa]
Mignolo, W. (2000) Local Histories / Gloal Designs: coloniality, subaltern knowledges and border thinking. New Jersey: Princeton University Press
Quijano, A. (1993) Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En: E. Lander (comp.): La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO
Schmelkes, S. (2003) Educación superior intercultural: el caso de México. (Conferencia dictada en el Encuentro Internacional Intercambio de Experiencias Educativas, organizado por la Ford Foundation , la Unidad de Apoyo a las Comunidades Indígenas de la UdG y la ANUIES , noviembre de 2003)
UNESCO (2002) Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural. Paris: UNESCO
Solicitud de ponencias:
Convocamos a los posibles interesados a proponer ponencias tanto conceptuales como empíricas sobre la temática arriba esbozada. Para consultas temáticas, pueden dirigirse a cualquiera de los coordinadores del simposio, cuyos correos electrónicos se especifican arriba. La fecha límite de envío de las ponencias completas a los coordinadores del simposio es el 15 de marzo de 2008.
El formato de las ponencias se deberá ajustar a los lineamientos formales del congreso, detallados en la siguiente página web: www.congresoala2008.ucr.ac.cr/recepcion.html#simposio
Para más información general sobre el congreso y sobre los plazos de inscrición al mismo, les rogamos consulten la página web www.congresoala2008.ucr.ac.cr
También pueden dirigirse a los organizadores del congreso, localizables en estos correos electrónicos: congresoala2008@gmail.com, congresoala2008@cariari.ucr.ac.cr
--
Dr. Gunther Dietz
Universidad Veracruzana
Instituto de Investigaciones en Educación
Diego Leño 8
91000 Xalapa, Ver.
México
Tlf: (+52) 228-8124785, cel: (+52) 228-1007759
Email: gdietz@uv.mx, guntherdietz@gmail.com
Web: www.uv.mx/iie/Investigadores/gunther.htm
II Congreso Latinoamericano de Antropología, 28 a 31 de julio 2008
Convocatoria de ponencias para simposio
Título del simposio:
La diversidad cultural y su gestión universitaria:
¿interculturalizando la educación superior desde la antropología?
Coordinador principal:
Gunther Dietz
Universidad Veracruzana
Instituto de Investigaciones en Educación
Xalapa, Ver.
México
Email: guntherdietz@gmail.com
Co-Coordinadores:
Daniel Mato
Universidad Central de Venezuela, Centro de Investigaciones Postdoctorales
e Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC)
Caracas
Venezuela
Email: dmato@unesco.org.ve, dmato2007@gmail.com
Laura Mateos Cortés
Universidad Veracruzana
Instituto de Investigaciones en Educación
Xalapa, Ver.
México
Email: lauramat@gmail.com
Sinopsis conceptual y temática del simposio:
La diversidad cultural y su gestión universitaria:
¿interculturalizando la educación superior desde la antropología?
En su “Declaración Universal sobre Diversidad Cultural”, emitida en 2001 en París, la UNESCO define la diversidad cultural como “el patrimonio común de la humanidad”, gracias al cual “la cultura adquiere formas diversas a través del tiempo y del espacio. Esta diversidad se manifiesta en la originalidad y la pluralidad de las identidades que caracterizan los grupos y las sociedades que componen la humanidad. Fuente de intercambios, de innovación y de creatividad, la diversidad cultural es, para el género humano, tan necesaria como la diversidad biológica para los organismos vivos” (UNESCO 2002).
Como ilustra esta declaración internacional, a través de un proceso gradual y accidentado de descolonización cognitiva y académica, tanto las ciencias naturales como sobre todo las ciencias sociales y humanas, producto de la tradición occidental logocéntrica, binaria y a menudo también monoepistémica, han ido concibiendo la diversidad biológica y cultural, respectivamente, primero como un “problema” y obstáculo a vencer, luego como un “recurso” a explotar y, finalmente como un “derecho” a reconocer y respetar.
Reflejando este tránsito aún reciente hacia el reconocimiento social, político e incluso jurídico de las diversidades biológicas y culturales, las universidades públicas - como centros neurálgicos de construcción y difusión del “Conocimiento” universal en la tradición tanto occidental como colonial – enfrentan el desafío de la “colonialidad del saber”, i.e. el desafío de generar cauces innovadores para diversificar dicho conocimiento, para relacionarlo con conocimientos locales, ciencias y saberes alternativos, que en su confluencia pueden y deben fertilizarse mutuamente construyendo nuevos cánones diversificados de conocimiento (Lander 1993, Quijano 1993, Mignolo 2000, Escobar 2004, Mato 2005).
En este contexto contemporáneo, las ciencias antropológicas se han acercado a la diversidad cultural a partir de una recepción crítica, a veces selectiva, del legado del multiculturalismo (Dietz 2003, 2007), en su proceso de “migración discursiva” (Mateos Cortés 2007) entre su contexto de origen anglosajón y su difusión sobre todo hacia la Europa continental y el conjunto de las Américas. Ello se debe a que, en las últimas décadas, el multiculturalismo se ha ido convirtiendo en uno de los principales ejes del debate sobre la gestión de la diversidad. En Latinoamérica, estos programas antropológico-pedagógicos han puesto de relieve la urgencia de compaginar las ya seculares tradiciones nacionales del “indigenismo” y de la “educación indígena” a nivel básico con el giro multicultural de las políticas educativas y su extensión hacia niveles de educación media superior y superior. Así, en estrecha colaboración con la antropología aplicada de orientación post-indigenista, se han ido creando novedosas instituciones de educación superior, denominadas “universidades interculturales” y “universidades indígenas”, en ocasiones explícitamente destinadas a poblaciones indígenas o afrodescendientes, en otros casos creadas y gestionadas por organizaciones indígenas o afrodescendientes, mientras que en otros contextos se dirigen al conjunto de la sociedad aplicando un enfoque de “interculturalidad para todos” (Schmelkes 2003).
En este simposio se presentarán y debatirán tanto tesis teóricas y metodológicas desde la antropología como estudios de caso etnográficos que analicen conceptual y empíricamente estos procesos aún pioneros de “construcción intercultural de saberes” (García Canclini 2004, Mato 2008) y de “diversificación epistémica”. Los estudios de caso provendrán de varios proyectos de investigación actualmente en curso que están promoviendo las redes de universidades interculturales e indígenas, el Fondo Indígena, la Fundación Ford , el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe así como varias universidades latinoamericanas que están implementando novedosos programas de “interculturalización” académica. Ello permitirá analizar de forma conjunta y contrastiva estas experiencias de educación superior que se están obteniendo bajo premisas de “auto-empoderamiento étnico” y de transferencia hacia las comunidades indígenas y afrodescendientes, de transversalización de la interculturalidad así como de experiencias combinadas y/o mutuamente fertilizadas de “colaboración intercultural en la producción de conocimientos” (Mato 2008) entre estos enfoques y actores – todo un campo aún incipiente, pero sumamente relevante para el quehacer antropológico.
Referencias:
Dietz, G. (2003) Multiculturalismo, interculturalidad y educación: una aproximación antropológica. Granada – México: EUG - CIESAS
--- (2007) Cultural Diversity: a guide to the debate. Zeitschrift für Erziehungswissenschaft 10,1: 7-30
Escobar, A. (2004) Worlds and Knowledges Otherwise: the Latin American Modernity/Coloniality Research Program. Cuadernos del CEDLA 16: 31-67
García Canclini, N. (2004) Sociedades del conocimiento: la construcción intercultural del saber. En: N. García Canclini: Diferentes, desiguales y desconectados: mapas de la interculturalidad. Barcelona: Gedisa
Lander, E. (1993) Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos. En: E. Lander (comp.): La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO
Mateos Cortés, L. (2007) Un análisis de los discursos interculturales a través de la migración de discursos académicos y políticos hacia actores educativos: el caso de Veracruz. (Ponencia a presentar en el Congreso Nacional de Investigación Educativa, Mérida, Yuc., México, noviembre de 2007).
Mato, D. (2005) Interculturalidad, producción de conocimientos y prácticas socioeducativas. Alceu 6,11: 120-138
--- (2008) No hay saber “universal”: la colaboración intercultural en la producción de conocimientos es imprescindible. Alterirdades [en prensa]
Mignolo, W. (2000) Local Histories / Gloal Designs: coloniality, subaltern knowledges and border thinking. New Jersey: Princeton University Press
Quijano, A. (1993) Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En: E. Lander (comp.): La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO
Schmelkes, S. (2003) Educación superior intercultural: el caso de México. (Conferencia dictada en el Encuentro Internacional Intercambio de Experiencias Educativas, organizado por la Ford Foundation , la Unidad de Apoyo a las Comunidades Indígenas de la UdG y la ANUIES , noviembre de 2003)
UNESCO (2002) Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural. Paris: UNESCO
Solicitud de ponencias:
Convocamos a los posibles interesados a proponer ponencias tanto conceptuales como empíricas sobre la temática arriba esbozada. Para consultas temáticas, pueden dirigirse a cualquiera de los coordinadores del simposio, cuyos correos electrónicos se especifican arriba. La fecha límite de envío de las ponencias completas a los coordinadores del simposio es el 15 de marzo de 2008.
El formato de las ponencias se deberá ajustar a los lineamientos formales del congreso, detallados en la siguiente página web: www.congresoala2008.ucr.ac.cr/recepcion.html#simposio
Para más información general sobre el congreso y sobre los plazos de inscrición al mismo, les rogamos consulten la página web www.congresoala2008.ucr.ac.cr
También pueden dirigirse a los organizadores del congreso, localizables en estos correos electrónicos: congresoala2008@gmail.com, congresoala2008@cariari.ucr.ac.cr
--
Dr. Gunther Dietz
Universidad Veracruzana
Instituto de Investigaciones en Educación
Diego Leño 8
91000 Xalapa, Ver.
México
Tlf: (+52) 228-8124785, cel: (+52) 228-1007759
Email: gdietz@uv.mx, guntherdietz@gmail.com
Web: www.uv.mx/iie/Investigadores/gunther.htm
martes, 9 de octubre de 2007
Simposio Los mexicanos que nos dio el mundo. Inmigración y diversidad cultural en México,
martes, 2 de octubre de 2007
lunes, 1 de octubre de 2007
Congreso Diáspora, Nación y Diferencia - Xalapa, Veracruz.
Se realizará entre el 10 y el 13 Junio 2008.
El Congreso Diáspora, Nación y Diferencia – Poblaciones de origen africano en México y Centroamérica, tratará de cuatro temas principales, mismos que se distribuirán posteriormente en sesiones temáticas más precisas en función de las propuestas recibidas. Se combinará la historia y los enfoques hacia sociedades contemporáneas, desde las perspectivas de la antropología, geografía, sociología, ciencia política, economía, entre otras.
1- Población, economía, movilidad y diáspora.
La población de origen africano en la economía colonial, la trata y los asentistas, enclaves de plantación, flujos comerciales en el Atlántico, trabajo forzado y esclavitud.
Las políticas de poblamiento, gremios y actividades en su diversidad regional.
La circulación, globalización e intercambio entre las poblaciones afrodescendientes en América, los flujos contemporáneos de la cultura afrodescendiente.
2- Cultura, identidad y nación.
Experiencias coloniales y postcoloniales.
La construcción nacional y el mestizaje: cómo pensar juntos la inclusión y la exclusión?
Las identidades en el mundo colonial hispanoamericano: contextos rurales y urbanos.
Culturas regionales y culturas afrodescendientes: las identificaciones múltiples y sus combinaciones
La producción y circulación de las categorías de identificación.
Ciudadanía universal y ciudadanía étnica.
3- Integración, discriminación y resistencias.
Esclavitud, discriminación, segregación y prejuicios: una genealogía del estigma. Libertad y movimientos de resistencia, relaciones e intercambios culturales, posibilidades y oportunidades de movilidad social y económica.
Las leyes y códigos de ayer (códigos negros, aboliciones, estatus legal de los y las esclavo/as) y hoy (legislaciones multiculturales, afirmación positiva).
La lucha por el acceso a los recursos (territorio, salud y género, educación)
Racismo y prácticas racistas: una historia ininterrumpida? ¿una geografía homogénea?
Discriminación y acceso a derechos.
4- Nuevos temas y metodologías.
Las tareas a futuro: los temas olvidados
Las polémicas vigentes y sus aportes teórico-metodológicos
Más información en:
http://www.afro2008-xalapa.com/convocatoria.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Etiquetas
Año Sabático
(1)
Arte
(1)
Autonomía
(9)
CNU
(3)
Concursos
(3)
Congresos
(14)
Fiestas
(1)
Género
(4)
Investigacion
(5)
LASA
(2)
Maestria de Antropologia Social con mención en Desarrollo Humano
(31)
Obituario
(1)
Publicaciones
(4)
Pueblos Indígenas
(5)
Tormentas y Huracanes
(7)
UNAN
(2)
URACCAN
(48)