
Mostrando entradas con la etiqueta CNU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CNU. Mostrar todas las entradas
lunes, 6 de octubre de 2008
jueves, 8 de mayo de 2008
UNIR ESFUERZOS Y CAPACIDADES PARA LUCHAR CONTRA EL HAMBRE Y LA POBREZA

UNIR ESFUERZOS Y CAPACIDADES PARA LUCHAR CONTRA EL HAMBRE Y LA POBREZA
Las Instituciones y Organizaciones Miembros del Consejo Nacional de Universidades ante la crisis alimentaria y nutricional que afecta a Nicaragua y al mundo, acuerdan:
1) Saludar la realización de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, el día 7 de mayo en nuestro país.
2) Instar a los jefes de Estado y de Gobierno a fortalecer la integración y establecer los consensos regionales y en cada uno de nuestros países sobre las políticas, estrategias, planes y programas a implementar para la solución integral y estructural al problema del hambre y la pobreza y avanzar en el aseguramiento de la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional.
3) Promover la complementaridad de capacidades y recursos a nivel regional y de cada uno de nuestros países, para enfrentar con mayor eficacia el hambre y la pobreza.
4) Instar a todos los actores de la sociedad y del Estado, de la región y de cada uno de nuestros países, a sumar esfuerzos y capacidades para la implementación de las políticas, estrategias, planes y programas orientados a la solución de este problema.
5) Instar a los organismos internacionales para que brinden todo el apoyo político, técnico y financiero requerido para la implementación de los planes, programas y proyectos que sean definidos.
Nuestras Universidades reafirmamos nuestro pleno compromiso para:
1) Fortalecer mediante la labor educativa (formal, informal y no formal) el entendimiento y sensibilización sobre las causas y efectos del hambre, la pobreza y las formas de enfrentarlas.
2) Contribuir a la definición de las políticas, leyes, estrategias, programas y proyectos nacionales, regionales e internacionales para avanzar en la solución de este problema económico y social.
3) Fortalecer el rol de nuestras universidades en la formación de los recursos humanos a todos los niveles, requeridos para enfrentar esta situación.
4) Desarrollar los proyectos de investigación e innovación requeridos para resolver los problemas de carácter social, económicos, científicos y tecnológicos, para enfrentar el hambre y la pobreza.
5) Reiterar que en el contexto de su misión y objetivos, las universidades tenemos las capacidades humanas, científicas y tecnológicas a disposición, para atender las demandas de los productores e instituciones y organizaciones locales, nacionales y regionales vinculadas con los programas y proyectos orientados a la solución de este problema.
6) Gestionar los recursos nacionales e internacionales que sean requeridos para fortalecer las capacidades institucionales de nuestras universidades, para desarrollar las acciones requeridas en el trabajo por la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional.
Managua, 06 de mayo del 2008.
Telémaco Talavera Siles
Presidente CNU/Rector UNA
Consejo Nacional de Universidades - Llamado urgente al diálogo.

LLAMADO URGENTE AL DIALOGO
Por este medio en mi carácter de Rector de la Universidad Nacional Agraria (UNA) y Presidente del Consejo Nacional de Universidades (CNU), me permito hacer un fraterno llamado al Gobierno de la República y a los transportistas que se encuentran en paro, a sentarse a la mesa del diálogo, al más alto nivel, y encontrarle a la brevedad posible una solución a la crisis actual.
Sabemos que la situación es compleja porque las causas que originan la crisis de la energía y de los combustibles son mundiales y no nacionales, y por ende no está en manos de Nicaragua resolverlas; sin embargo, mediante el diálogo abierto, sincero y transparente y con una Visión de Nación, se debe encontrar un punto de equilibrio que permita superar la situación actual y seguir enfrentando unidos los enormes desafíos que tiene nuestro país en un contexto mundial extremadamente complejo y caótico.
Sería lamentable que una vez más se repita la historia y que sea hasta que el país se encuentre al borde del abismo (como muchas veces ha sucedido) y con consecuencias irreparables, que se lleguen a acuerdos.
De mantenerse la crisis, todo mundo pierde: pierde al Gobierno, pierden los transportistas, pero sobre todo pierde el pueblo nicaragüense en general y con mayor énfasis en los más desposeídos y necesitados y la situación de hambre y pobreza que fue el tema central de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno realizada ayer en nuestro país (“Alimentos para la Vida”), contrario a resolverse, se agudizaría.
Hoy más que nunca Nicaragua para poder salir adelante, necesita unir capacidades y esfuerzos de todos los sectores y actores de la sociedad y el Estado, más allá de los intereses y visiones político partidarias, credos religiosos o intereses particulares de cualquier naturaleza. La crisis afecta a todos y todas los nicaragüenses sin distingos de ningún tipo y el desarrollo es de beneficio para todos, pero principalmente debe serlo para los más pobres e históricamente marginados.
Managua, 8 de mayo del 2008.
Atentamente,
Telémaco Talavera Siles
Presidente CNU/Rector UNA
Cc: Comandante Daniel Ortega Saavedra - Presidente de la República
Transportistas
Miembros del CNU
Miembros Consejo Universitario UNA
Medios de Comunicación
Archivo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Etiquetas
Año Sabático
(1)
Arte
(1)
Autonomía
(9)
CNU
(3)
Concursos
(3)
Congresos
(14)
Fiestas
(1)
Género
(4)
Investigacion
(5)
LASA
(2)
Maestria de Antropologia Social con mención en Desarrollo Humano
(31)
Obituario
(1)
Publicaciones
(4)
Pueblos Indígenas
(5)
Tormentas y Huracanes
(7)
UNAN
(2)
URACCAN
(48)