lunes, 19 de noviembre de 2007

Las Mujeres Valientes del Wanki Awala: Reconstruyendo Nuestras Almas y Esperanzas

Autoras
MSc. Sandra Davis Rodríguez
MSc. Arelly Mabell Barbeyto Rodríguez
Bra. Teresa Moreno Blanco
Phd. Gerhild Trübswasser

Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN)




Síntesis
El interés se centra en las mujeres quienes sufrieron el proceso de desarraigo y efectos psico-sociales de la guerra de manera muy profunda por su rol en la sociedad y lo que implica en la cultura indígena. La razón principal fue darles espacio quizás no tan heroico como los hombres, pero doloroso para ellas y sus familias. Se pudo conocer que hay distintas expresiones de situaciones traumáticas provocadas por la guerra.

I. INTRODUCCION
La Costa Atlántica de Nicaragua es una región vulnerable a los fenómenos naturales, también expuesta a movimientos bélicos, en particular durante los “años ochenta” cuando se dieron los sucesos de navidad roja en el territorio del río Coco o Wanki que provocó una guerra de resistencia durante casi diez años entre el gobierno sandinista y grupos indígenas, fundamentalmente miskitus.
Un efecto después de la guerra es precisamente la no atención en la salud mental de la población que ha sido afectada, esta situación es vivida actualmente por la gente que vivió el traslado forzoso y de carácter masivo de las comunidades del Wanki hacia el territorio conocido como “Tasba Pri”, ubicado en el territorio nicaragüense, también hubieron poblaciones enteras que fueron movilizadas hacia los asentamientos humanos espontáneos en Honduras por parte de los rebeldes armados en contra del gobierno sandinista.
La idea de este estudio no es encontrar culpables, pero las evidencias son claras, hay secuelas traumáticas generadas por la guerra, en este sentido, es importante entender que la población carga de manera muy evidente los sufrimientos. Para pasar a una nueva etapa de reconstrucción de sus vidas es necesario limpiar estos procesos dolorosos.
Propusimos como objetivo de este estudio, reconstruir desde la perspectiva femenina la historia no escrita ni contada de la situación vivida por las mujeres en el río Coco durante la guerra en los “años ochentas”.

II. METODOLOGIA
Para poder acércanos al tema, se hicieron dos viajes exploratorios durante el año 2006 hacia Río Coco arriba y Tasba Pri. Se realizó revisión bibliográfica.
La segunda etapa de la investigación (2006-2007), inició con la elaboración del diseño, en ésta se definió que el estudio se debía focalizar en la forma en que las mujeres del Río Coco vivieron de manera particular la guerra, considerando el aspecto generacional. En este momento se elaboraron los instrumentos de investigación. Las principales técnicas utilizadas fueron las entrevistas individuales, grupos focales, pláticas informales, observación participante, etnografía, libretas de campo, cámaras.
Otro aspecto fue la selección final de las comunidades: San Carlos y Asang en el Río Coco y los asentamientos de Tasba Pri. San Carlos se consideró por que antes del traslado forzado por el gobierno, había actividades hostiles en contra del gobierno por parte del recién organizado movimiento indígena armado. San Carlos y Asang tienen tendencias ideológico/políticas contrarias que afloran con más fuerza en los períodos de campañas políticas de procesos electorales.
Para la investigación actual, se definieron algunas reglas básicas para el trabajo con las mujeres.

III. RESULTADOS
Se observa que para las mujeres del Wanki, el proceso de desarraigo marcó profundamente sus vidas debido al hecho de ser sacadas a la fuerza de sus comunidades, la división de sus familias, los dolores y sufrimientos por la zozobra de tener a sus maridos e hijos en los frentes de guerra, en las cárceles, pero además tener que asumir solas la doble responsabilidad del sostén de la familia.
Muy duro para ellas fue el hecho de perder lo que junto a su familia habían edificado durante toda su vida. Además, fueron sacadas del espacio que las une culturalmente con el Wanki Awala, esta situación se vivió como carencia principalmente en las personas mayores.
Definición Trauma (DSM-IV, Washington): “La persona ha sido expuesta a un evento traumático en el cual dos de las siguientes situaciones están presentes: la persona experimentó, presenció o fue confrontada con un evento o eventos que involucran muerte, amenaza de muerte, herida grave o amenaza de la integridad física personal o de otros. La respuesta de la persona involucró miedo intenso, indefensión u horror” (cit. según Mathes Cane 2004, p279)
Este concepto del trauma supone, que experiencias potencialmente traumatizantes ocurren con tanta frecuencia, que casi forman parte de nuestra vida cotidiana. En esta parte se enuncian solamente a algunos tipos de síntomas traumáticas, que se pudo ver en las personas entrevistadas y observadas. Estos incluyen: Resignación, Falta de perspectivas, Falta de iniciativa, Tristeza fuerte (aspectos de depresión), Poco reconocimiento y aprecio de sí misma.
Como referencia teórica respecto a la teoría del trauma y su curación se cita los trabajos de Satir, Reddemann, Rothschild, Levine y Mathes Cane. Un factor central de este concepto teórico es la manera muy especial del acceso al mundo psíquico de la persona traumatizada. Lo más importante es la asistencia en el fortalecimiento de la persona, incluyendo la búsqueda de los recursos psíquicos e intelectuales.
Según las historias contadas por las mujeres, hay que suponer que había acontecimientos masivamente traumatógenos. La intensidad de la violencia aplicada parece diferir en los distintos lugares y las medidas extremadamente represivas parecen haberse concentrada en dos lugares: los asentamientos nicaragüenses de Tasba Pri y la Moskitia hondureña. Pero todas tienen en común la experiencia de la amenaza del traslado forzoso de sus comunidades natales. A partir de este momento se presentan diferencias considerables en las vivencias de las mujeres y con eso los modos de superar parcialmente el trauma o no.
En el caso de las refugiadas en honduras, los efectos traumáticos se manifestaron en las historias de las mujeres debido a la pasividad forzada se les reprimió gravemente. No tenían ninguna oportunidad de ocuparse por sus propias cosas. En su mayoría eran mujeres solas con sus hijas e hijos pequeños mientras sus esposos e hijos mayores eran reclutados por las tropas de la resistencia indígena.
Las que se fueron a Tasba Pri, las mujeres hablan de gran inseguridad, dolores por las caminatas largas, cansancio, pies inflamados y el infortunio que sentían por ser expulsadas de sus comunidades. Han tenido que ver con sus propios ojos que los militares incendiaron sus casas y mataron a sus animales. En total se presenta una impresión de pena física y psíquica fuerte.
El aspecto de la superación de vivencias traumáticas, era diferente tanto en Honduras como en los asentamientos de Tasba Pri, desalojados del Río Coco parecen tener influencias perceptibles en las situaciones psíquicas de las mujeres hasta hoy.
Por el contrario, se observa ligeras diferencias en muchas mujeres que pasaron los años de la guerra en Sumubila. Desde el punto de vista del tema de la superación del trauma se puede enfatizar que todas las actividades que fomentan las posibilidades de la gente de crear su propia vida, les ofrecen a las personas un espacio donde pueden percibir sus propias fuerzas y sus recursos, tanto físicos como psíquicos, puede tener un efecto estabilizador necesario para retomar la responsabilidad para su vida, por lo menos parcialmente.
Estas mujeres han tenido la oportunidad de salir por lo menos por un cierto tiempo del orden social extremadamente patriarcal que existía en sus comunidades y conocer otras realidades. Para algunas de ellas eso significaba un paso hacia su autoresponsabilidad.
El patriarcado reinstalado en las comunidades restringe a las mujeres en su desarrollo personal y no les deja mucho espacio para sus sueños personales, pero si para sus siguientes generaciones.

IV. CONCLUSIONES
Se identifica una situación polarizada de tipo ideológico-político que ha incidido en la división y creación de bandos en ambas comunidades estudiadas que provoca la falta de una visión crítica a los sucesos provocados por la guerra.
Marcas profundas productos del desarraigo en la vida de las mujeres, sus familias y siguientes generaciones.
Pérdida de sus viviendas y la división de sus familias al momento de la evacuación.
Con las mujeres indígenas del Río Coco, es recomendable oportunidades de crear sus propias perspectivas de vida. Eso podría movilizar los recursos tanto psíquicos como mentales, los que son sumamente importantes para la superación de vivencias traumáticas.
Todos los medios que extienden la dependencia del abastecimiento externo, pueden reforzar los efectos de la pérdida de la propia capacidad de manejar su vida que sufrieron las personas traumatizadas. Eso puede obstaculizar la superación de las consecuencias psíquicas del trauma.

V. ALGUNAS RECOMENDACIONES
Se requiere profundizar en los dolores y traumas individuales. Es necesaria la continuidad de este trabajo con las personas afectadas que podría ser preparación de promotores comunales para el seguimiento de situaciones traumáticas con una preparación previa de especialistas en el ramo psicológico.
Se necesita asistir a las mujeres para que discutan abiertamente lo que vivieron durante los años de guerra, porque de forma contraria sería no hablar de lo que pasó.
Para una transformación social más profunda será necesario trabajar también con los hombres sus experiencias traumatizantes para ofrecerles sanación, sean ellos víctimas o victimarios.
Para el futuro debe ser posible enfocar más el aspecto curativo en el proceso de la investigación. Eso podría significar integrar actividades grupales acompañadas psicológicamente al proceso de trabajo con la gente. Además se propone desarrollar – junto con expertas locales - ofertas para las mujeres con el fin de lograr mayor autodeterminación sobre su propia vida. Parece tener especial importancia el campo del desarrollo de la auto-percepción y de la autoestima como base para el desarrollo personal, ya que en este aspecto las mujeres de esta zona fueron altamente afectadas.

VI. BIBLIOGRAFIA
· Mathes Cane, Patricia: Trauma: Sanación y Transformación.5ta edición, Managua 2004
· Levine, Peter, A.: Curar el trauma. Ediciones Urano barcelona 1999.
· Satir, Virginia: Vivir para crecer. El maravilloso mundo de tus posibilidades. Editorial Pax, México (año desconocido).
· Reddemann, Luise: Imagination als heilsame Kraft. pfeiffer bei Klett-Cotta, Stuttgart 2001
· Rothschild, Babette: Der Körper erinnert sich. Essen 2002.
Palabras Claves:
· Navidad Roja: El gobierno sandinista de entonces, nombró a la operación militar dirigida por indígenas miskitu armados como “navidad roja”, que según las fuentes oficiales del gobierno era liberar el triángulo del noreste con ocupación militar del río Coco y realizar un cerco militar sobre Puerto Cabezas desde la zona de Sandy Bay (Jenkins, 1986: 352-353).
· Otro lado: Se refiere al territorio de Honduras y que es dividido por el río Coco.
· Wanki: Nombre como se conoce de forma original en miskitu a las comunidades del río Coco.
· Asentamientos: Lugares donde llegó una parte de la población como destino luego de la evacuación forzada del río Coco en 1981. Este territorio fue llamado por el gobierno de entonces como Tasba Pri.
· Kanban: Significa expulsar. La población utiliza este término para cuando se refieren a la salida forzosa de sus comunidades durante el conflicto armado.

c. Hojas de Vida
Arelly Mabell Barbeyto Rodríguez, nacida en 1976 en Managua, Nicaragua. Costeña, de identidad Mestiza habitando en Bilwi, Puerto Cabezas.
E-mail:
arellybarbeyto@yahoo.com.mx
barbeytoa@hotmail.com
ananimbr@hotmail.com
Teléfono: Cel. (505) 8409998

Licenciada en Sociología y Master en Antropología Social con mención en Desarrollo Humano. Investiga en los campos de autonomía, derecho indígena, mujeres y cultura política como sus áreas centrales de interés profesional y personal. Actualmente es docente investigadora de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN).

Algunos trabajos investigativos realizados:
§ Participación política de las mujeres indígenas según condición étnica del Consejo Regional Autónomo Atlántico Norte entre 1990-2003. (2003-2007)
§ Economía, exclusión social, redes sociales y de parentesco en El Cocal, Bilwi, Puerto Cabezas, Región Autónoma Atlántico Norte. (2004-2006).
§ Implicaciones socioculturales y jurídicas en la tipificación penal de los casos de hechicería en El sistema jurídico nicaragüense. (2004).
§ Situación de los derechos humanos de niñas y adolescentes mujeres en los municipios de Puerto Cabezas y Waspam, Región Autónoma Atlántico Norte. (2004)
§ Rescate de normas tradicionales de administración de justicia de acuerdo al derecho indígena, En las Diez Comunidades Indígena-Municipio de Puerto Cabezas. (2002).

Teresa Moreno Blanco, nacida en Santa Fé - Río Coco, de identidad miskita, labora en el Instituto de Medicina Tradicional y Desarrollo Comunitario (IMTRADEC-URACCAN).

Estudiante finalista de la Carrera de Sociología desde ahí ha participado en aplicación de encuestas sobre los buzos, estudio realizado entre OPS-URACCAN. Aplicación de encuesta en estudio sobre vulnerabilidad en niños y niñas adolescentes ante el VIH SIDA de UNICEF-URACCAN.

Email: marateresa041068@yahoo.com
Tel Cel. (505) 4408024

Sandra Davis Rodríguez, originaria de Waspam Río Coco, miskita. Licenciada en Sociología y Master en Antropología Social con mención en Desarrollo Humano. Ha realizado investigaciones fundamentalmente en temas relacionados a relaciones interétnicas y procesos culturales en pueblos indígenas. Actualmente es Coordinadora del Área de Humanidades en el Recinto Universitario de URACCAN Bilwi.

Algunos trabajos investigativos realizados:
q Proceso de interrelación étnica entre las congregaciones Miskita y Creole de la Iglesia Morava en Bilwi y su incidencia social – 2000.
q La Situación de la Mujer de la Costa Caribe Nicaragüense – En Revista Universitaria del Caribe de URACCAN, Agosto-Septiembre/2001.
q Coordinación de la elaboración del II Capítulo del Informe de Desarrollo Humano de la Costa Caribe Nicaraguense. ¿Nicaragua asume su diversidad?. 2005. PNUD
q Coordinación en Diagnóstico sobre la Situación de Niñas y Adolescencia Mujeres en el Municipio de Puerto Cabezas y Waspam. Septiembre, 2004. Consultoría realizada para GVC.
q Coordinación de investigación sobre el Grisi Siknis en el río Coco denominado “Algo anda mal: el Bla o Wakny en el río Coco. Enero 2005. (Publicado en miskitu y español)

Correo electrónico: diriangenus@yahoo.com.
Teléfono móvil: 8465987.

Gerhild Trubswasser, Doctora en Psicología Pedagógica. Austríaca-Viena.
Empresa sobre Desarrollo Organizacional.
Investigaciones Independientes y consultorías metodológicas
Docentes de dos universidades
Colaboradora con diferentes proyectos para la cooperación en Nicaragua desde hace 20 años:
§ Quincho Barrilete. Proyecto que trabaja con niños en ciudad Sandino
§ UNAN León y otros países en Latinoamérica.

Visitantes